viernes, 23 de mayo de 2008

PASTELITOS DE ARROZ

Después de tanta receta salada viene bien algo de dulce no? Vamos a ello...



Esta receta, típica del País Vasco, pertenece a Eguski, una forera de Mundorecetas. Fueron un éxito en el foro, yo me animé a prepararlos la semana pasada y gustaron mucho. Además son muy fáciles y rápidos de preparar y vienen muy bien para llevar fuera de casa pues no son delicados como para que se rompan en el transporte.
Un dato: se llaman pasteles de arroz pero no llevan arroz. Según he leído el nombre lo reciben porque antigüamente se hacían con harina de arroz.

Ingredientes:

5 huevos
160 gr. de azucar
1/2 litro de leche
40 gr. de mantequilla
120 gr. de harina

Preparación:

Lo primero será precalentar el horno a 200ºC.
Mientras el horno calienta batimos los huevos. A continuación se les añade el azúcar y la mantequilla derretida. Batimos bien y agregamos la leche. Se vuelve a batir y por último se añade la harina y batimos para que quede todo bien integrado.
Se untan los moldes con mantequilla y se espolvorean con un poco de harina y se vierte la mezcla en ellos. Es recomendable no llenar los moldes hasta arriba pues la mezcla en el horno sube bastante (como se ve en la foto).




Para hornearlos los tendremos 30 minutos. Los primeros 15 minutos a 200ºC y los 15 siguientes bajaremos la temperatura del horno a 160ºC. Si se doran demasiado cubrirlos con papel de aluminio. La temperatura puede variar, ya que no todos los hornos son iguales y unos calientan más que otros. Lo mejor es ir vigilándolos y cuando se vean más o menos como en la foto sacarlos.

Esta receta también se puede preparar en un molde grande, pero necesita mayor tiempo de horneado, unos 45 minutos aproximadamente.

Yo utilicé moldes para magdalenas metálicos. Probé también una tanda con moldes para magdalenas de silicona y no salieron igual, se cocieron mucho peor. Asi que de ahora en adelante utilizaré los metálicos.



Un apunte: según he podido ver los pasteles de arroz en el País Vasco llevan una fina capa de hojaldre exterior. Para que quedaran así sólo tendríamos que estirar muy fina una lámina de hojaldre y forrar los moldes con ellos. La próxima vez probaré asi, y le añadiré también una pizca de canela.

0 comentarios:

Publicar un comentario