martes, 29 de julio de 2008

PAN MULTICEREALES EN PIREX

De nuevo un pan en pirex. Son tan fáciles! Y quedan tan bien! Desde que descubrí esta técnica ya no hago otros, de hecho tengo aparcada la panificadora, y es que a mi me gusta el pan crujiente y de esta manera queda perfecto!

En este caso he hecho un pan con la harina del Lidl multicereales. Respetando cada levado y con el calor que hacía quedó un pan espectacular. Seguiré probando el resto de preparados para panificadora en el pirex para ver que tal resultan. Este me sorprendió gratamente.





Ingredientes:

500 gr de harina multicereales
360 ml de agua
1 sobre de levadura seca
1 cucharadita de sal

Preparación:

Ponemos la harina en forma de volcán sobre la mesa de trabajo o en la amasadora y añadimos el agua templada y el sobre de levadura seca. La cucharadita de sal la pondremos en la harina, pero no disuelta en el agua, para que no afecte a la levadura.

Amasar hasta que quede una masa manejable y no demasiado pegajosa. Dejar levar hasta que haya doblado su volumen en un lugar cálido (una terraza soleada en verano, un horno apagado...) siempre con la masa tapada con plástico transparente o un paño húmedo, para que no se reseque.

Una vez que la masa ha levado la sacamos a la encimera que la tendremos bien enharinada y la desgasificamos amasando otra vez.

Le damos forma de hogaza a la masa y la introducimos en la cazuela pirex, una vez dentro le hacemos unos cortes a la masa con un cuchillo bien afilado o un cutter y la espolvoreamos con harina. Tapamos la cazuela con la tapa y dejamos levar de nuevo de 20 a 30 minutos.
Una vez que la masa ha levado un poco la introducimos en el horno en frio y lo encendemos a 220ºC arriba y abajo. Dejamos que se hornee durante 1 hora aproximadamente.

*En esta foto ya dentro del horno:



Una vez horneado lo sacamos del pirex con mucho cuidado porque este tipo de cristal a esas temperaturas mantiene el calor durante un tiempo y lo dejamos enfriar sobre una rejilla.

*Recién salido del horno:



Una vez que el pan ha reposado al menos 45 minutos después de hornearse puede comerse, sino puede que nos siente mal.

*El corte:



Con estas cantidades sale una hogaza enorme y muy esponjosa, con la corteza crujiente. Para repetir.

0 comentarios:

Publicar un comentario